Retiro Espiritual: Encuentros de Fe
El lunes 14 de abril, nuestro Director de Pastoral, Fray Jorge Botero Pineda O.F.M., ofreció a todos los colaboradores un retiro espiritual orientado en la fe. Este evento, titulado Encuentros de Fe: La Importancia de Vivir la Experiencia, se centró en la reflexión sobre la fe y su papel fundamental en nuestras vidas.
La Fe como Garantía: Reflexiones sobre la Seguridad de lo Esperado
Fray Jorge comenzó el retiro destacando la importancia de la fe, describiéndola como la plena seguridad de recibir lo que se espera y la convicción de la realidad de cosas que no vemos, citando Hebreos 11:1-2. Nuestros antepasados fueron aprobados porque tuvieron fe, y esta misma fe nos guía y fortalece en nuestra vida cotidiana.
La Verdadera Fe: Confianza Inquebrantable en Dios
Durante su reflexión, Fray Jorge enfatizó que la verdadera fe debe estar puesta únicamente en Dios, quien nunca falla. A menudo decimos que tenemos fe en otras personas, pero esta confianza no puede compararse con la que depositamos en Dios. Los seres humanos pueden fallar, pero la presencia de Dios es la única garantía inquebrantable. Fray Jorge nos invitó a reflexionar sobre la profundidad de nuestra fe y a confiar plenamente en Dios, recordando el salmo que dice: “Maldito el hombre que confía en el otro. Bendito el hombre que confía en Dios.”
Reflexiones sobre las Connotaciones del Verbo Amar en Griego
Como parte del retiro, se realizó un ejercicio por grupos donde se analizaron las cuatro connotaciones del verbo “amar” en griego: ágape, eros, philia y storge. A partir de estas connotaciones, los grupos estudiaron los evangelios de San Lucas, específicamente los capítulos 15:11-32 y 24:13-35. Este análisis permitió una comprensión más profunda del amor cristiano y su manifestación en las enseñanzas de Jesús.
Agradecemos a todos los colaboradores, estudiantes y directivas que participaron en este retiro espiritual, fortaleciendo nuestra comunidad y nuestra fe. ¡Gracias por su compromiso y dedicación!
Gracias especiales a Fray Jorge y a Fray Antonio, quienes al terminar nos ofrecieron una Solemne Eucaristía.
Lo aprendido:
En griego antiguo, el verbo “amar” tiene cuatro connotaciones principales, cada una representando un tipo diferente de amor:
- Eros : Este es el amor romántico y apasionado. Se refiere al deseo físico y emocional entre dos personas. Es el tipo de amor que se encuentra en relaciones íntimas y románticas.
- Storge : Este es el amor familiar y natural. Se refiere al afecto que existe entre padres e hijos y otros miembros de la familia. Es un amor que surge de la convivencia y el vínculo familiar.
- Philia : Este es el amor fraternal o de amistad. Representa el afecto y la lealtad entre amigos y familiares. Es un amor basado en la reciprocidad y el respeto mutuo
- Ágape : Este es el amor incondicional y sacrificial. Se centra en el bienestar de los demás y es el tipo de amor que se menciona en contextos religiosos y filosóficos, como el amor de Dios hacia la humanidad
Análisis de los Evangelios de San Lucas a partir de las connotaciones del verbo “amar” en la cultura griega
Lucas 15:11-32 – La Parábola del Hijo Pródigo
En esta parábola, se pueden identificar varias connotaciones del verbo “amar” según la cultura griega:
- Ágape: El amor incondicional del padre hacia su hijo pródigo es un claro ejemplo de ágape. A pesar de que el hijo menor desperdicia su herencia y vive de manera desenfrenada, el padre lo recibe con los brazos abiertos, lleno de compasión y sin condiciones
. Este amor sacrificial y misericordioso refleja el amor de Dios hacia la humanidad.
- Philia: Aunque la parábola se centra en el amor del padre, también se puede observar el amor fraternal en la relación entre los hermanos. El hijo mayor, aunque inicialmente resentido, representa la posibilidad de reconciliación y apoyo mutuo entre hermanos
Lucas 24:13-35 – El Camino a Emaús
En el relato del Camino a Emaús, también se pueden identificar las connotaciones del verbo “amar”:
- Ágape: Jesús muestra un amor incondicional y sacrificial al acompañar a los discípulos en su camino a Emaús. A pesar de su tristeza y confusión, Jesús se acerca a ellos, les explica las Escrituras y les revela su identidad
- Este acto de amor incondicional refleja el compromiso de Jesús con sus seguidores.
- Philia: El amor fraternal se manifiesta en la conversación y la compañía entre los discípulos y Jesús. La amistad y el apoyo mutuo son evidentes cuando los discípulos invitan a Jesús a quedarse con ellos y compartir una comida
- Storge: Aunque menos evidente, el amor familiar y natural puede ser interpretado en la relación de los discípulos con Jesús. La cercanía y el afecto que sienten hacia él reflejan un vínculo profundo y significativo
- Estos pasajes de los Evangelios de San Lucas ilustran cómo las diferentes connotaciones del verbo “amar” en la cultura griega se manifiestan en las enseñanzas y acciones de Jesús, ofreciendo una comprensión más rica y profunda del amor cristiano.








